Los juegos y las simulaciones en la capacitación
Acuérdese de su etapa de la adolescencia, centrado en conseguir su licencia de conducir por primera vez. Has estudiado mucho, has leído los libros de texto que te han proporcionado y has visto a tus padres al volante durante años.
Saca una excelente nota en el examen escrito, pero cuando usted se sienta en el asiento del conductor, es una historia totalmente diferente.
Usted no está familiarizado con el entorno y su tiempo de reacción no es lo que pensaba que sería.
Ahora, imagine si su entrenamiento incluyó algún tipo de herramienta de simulación. Imagínese que usted podría manejar en un ambiente simulado, con el visual y el audio similar al de una calle.
¿El entrenamiento de la simulación le prepararía mejor para pasar la prueba de conducción real? ¿Se sentiría más cómodo la primera vez que salga del garaje de su casa, con su padre a su lado, listo para conducir por primera vez?
Esto es exactamente el motivo por el cual los juegos y las simulaciones son importantes para la capacitación en todas las áreas e industrias. A través del uso de las herramientas adecuadas, se pueden crear juegos y simulaciones aplicables a su negocio.
Juegos y simulaciones
Pero ¿qué son juegos y simulaciones?
El entrenamiento simulado con una configuración parecida a un juego o una atmósfera se refiere a un entorno interactivo que integra efectos especiales de audio y visuales. Su finalidad es crear escenarios o situaciones realistas. Tal concepto se basa en experimentar situaciones simuladas, pero reales. Su propósito es lograr que los usuarios se vuelvan más comprometidos y reflexionen sobre los desafíos y las oportunidades de manera más cuidadosa. Practican en un entorno no amenazante y luego aplican su aprendizaje en sus actividades diarias de trabajo.
¿Por qué los juegos y la simulación funcionan para los negocios?
El 65% de la población son aprendices visuales, lo que significa que obtendremos mucho más por aprender a través de los sentidos que con textos y exámenes exclusivamente. Además, se ha demostrado que las simulaciones son más atractivas para los estudiantes. Estas permiten a los estudiantes hacer conexiones con las experiencias de la vida cotidiana; hay una mayor probabilidad de que van a aplicar los conceptos aprendidos en su trabajo diario y que se sientan empoderados en su trabajo.
Los juegos y las simulaciones se utilizan en una amplia variedad de industrias y verticales – no sólo eLearning. Por ejemplo, las aerolíneas requieren que los pilotos registren las horas del simulador y el Pentágono simula conflictos potenciales; todo ello en un esfuerzo por seguir aprendiendo y comprender cómo los usuarios podrían reaccionar en diversas situaciones.
Lo mismo puede decirse de los programas de formación empresarial. Por ejemplo, si su empresa ejecuta un programa de formación sobre respeto o diversidad en el lugar de trabajo, sus usuarios pueden responder de forma diferente y aprender más eficazmente si utilizan un entorno de entrenamiento simulado en lugar de responder a una serie de preguntas en la pantalla. Se pueden utilizar estudios de caso y escenarios de interpretación de roles que tomen en cuenta la emoción y el cuidado, y que requieran habilidades de pensamiento crítico, en lugar de basarse simplemente en el texto que se lee desde una pantalla.
¿Cómo puedo utilizar juegos y simulación para mi negocio?
Por lo tanto, si está convencido de que los juegos y las simulaciones mejorarán los resultados del entrenamiento para su negocio, ¿cómo puede aplicarlo a sus programas de capacitación existentes?
El primer paso, es conseguir que su equipo de liderazgo o ejecutivo esté a bordo con su estrategia y concepto. Desarrolle su estrategia detrás de la incorporación de juegos y simulaciones y presente el retorno de la inversión (ROI) para la empresa.
Por ejemplo, al invertir en la simulación:
- ¿Reducirá las horas humanas necesarias para entrenar a cada empleado?
- ¿Reducirá el tiempo necesario para el proceso de inducción de nuevos empleados?
- ¿Tendrá la capacidad de lanzar más programas de capacitación cada año, ya que usted y su departamento de capacitación ya no está atado con la enseñanza física de sus empleados sobre nuevas directrices de procesos o de la empresa?
- ¿Puede mostrar cómo los juegos y la simulación reducirán los errores y accidentes en el lugar de trabajo?
- ¿Puede vincular los objetivos de capacitación a las necesidades de la empresa mostrar cómo abordar la capacitación de manera diferente tendrá un impacto positivo en la producción y la rentabilidad?
Si usted es capaz de lograr estas metas, entonces usted será capaz de obtener apoyo del grupo gerencial para implementar su iniciativa.
El segundo paso es trabajar con un socio en el que pueda confiar. En WWT, hemos creado e implementado diversas simulaciones. Trabajaremos con usted y su equipo de capacitación para crear y lanzar un programa de entrenamiento de simulación que impactará a sus empleados de una manera sustancial.
A medida que optimice constantemente su estrategia de capacitación y sus objetivos, considere el uso de juegos y simulaciones para su negocio. Las simulaciones de entrenamiento están aquí – y están aquí para quedarse – lo que significa que usted y su equipo deben de sopesar los beneficios para su empresa. La implementación de juegos y simulaciones asegurará que su empresa tenga una ventaja competitiva.